martes, 21 de julio de 2009

HIMNO UNVERSITARIO “SAN MARCOS”


Adelante San Marcos glorioso
adelante tú siempre estarás,
porque nadie ha podido vencerte
y jamás nadie te vencerá (bis).


Es tu nombre un timbre de orgullo
tradición de nobleza y honor,
siempre grande, siempre limpia
tu bandera muy alto estará.


Sanmarquinos unidos por siempre
con tan grande y profunda misión,
levantemos muy alto la frente
convencidos de nuestro valor.



Letra: Manuel Tarazona Camacho
Música: Luis Craff Zevallos

lunes, 20 de julio de 2009

LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN DE FUTURO


LOS 7 SABERES,de Edgar Morin, no nos propone materias para enseñar si no que pretende exponer problemas centrales que permanecen por completos olvidados y que son necesarios para enseñar en este siglo.


LOS SIETE SABERES NECESARIOS


1) Las cegueras del conocimiento: el error y la ilusión

Es muy diciente el hecho de que la educación, que es la que tiende a
comunicar los conocimientos, permanezca ciega ante lo que es el
conocimiento humano, sus disposiciones, sus imperfecciones, sus
dificultades, sus tendencias tanto al error como a la ilusión y no se preocupe en absoluto por hacer conocer lo que es conocer.

2) Los principios de un conocimiento pertinente

Existe un problema capital, aún desconocido, cual es el de la
necesidad de promover un conocimiento capaz de abordar los
problemas globales y fundamentales para inscribir allí los
conocimientos parciales y locales.
Es necesario desarrollar la aptitud natural de la inteligencia humana
para ubicar todas sus informaciones en un contexto y en un
conjunto. Es necesario enseñar los métodos que permiten
aprehender las relaciones mutuas y las influencias recíprocas entre
las partes y el todo en un mundo complejo.


3) Enseñar la condición humana

El ser humano es a la vez físico, biológico, psíquico, cultural, social,
histórico. Es esta unidad compleja de la naturaleza humana la que
está completamente desintegrada en la educación a través de las
disciplinas y que imposibilita aprender lo que significa ser humano.
Hay que restaurarla de tal manera que cada uno desde donde esté
tome conocimiento y conciencia al mismo tiempo de su identidad
compleja y de su identidad común a todos los demás humanos.
Así, la condición humana debería ser objeto esencial de cualquier
educación.


4) Enseñar la identidad terrenal


Es pertinente enseñar la historia de la era planetaria que comienza
con la comunicación de todos los continentes en el siglo XVI y
mostrar cómo se volvieron intersolidarias todas las partes del mundo
sin por ello ocultar las opresiones y dominaciones que han asolado a
la humanidad y que aún no han desaparecido.


5) Enfrentar las incertidumbres


Se tendrían que enseñar principios de estrategia que permitan
afrontar los riesgos, lo inesperado, lo incierto, y modificar su
desarrollo en virtud de las informaciones adquiridas en el camino. Es
necesario aprender a navegar en un océano de incertidumbres a
través de archipiélagos de certeza.
Es imperativo que todos aquellos que tienen la carga de la educación estén a la vanguardia con la incertidumbre de nuestros tiempos.


6) Enseñar la comprensión

La comprensión es al mismo tiempo medio y fin de la comunicación
humana. Ahora bien, la educación para la comprensión está ausente
de nuestras enseñanzas. Teniendo en cuenta la importancia de la
educación para la comprensión en todos los niveles educativos y en
todas las edades, el desarrollo de la comprensión necesita una
reforma de las mentalidades. Tal debe ser la tarea para la educación
del futuro.

De allí, la necesidad de estudiar la incomprensión desde sus raíces,
sus modalidades y sus efectos. Este estudio sería tanto más
importante cuanto que se centraría, no sólo en los síntomas, sino en
las causas de los racismos, las xenofobias y los desprecios.
Constituiría, al mismo tiempo, una de las bases más seguras para la
educación por la paz, a la cual estamos ligados por esencia y
vocación.


7) La ética del género humano

La ética no se podría enseñar con lecciones de moral. Ella debe
formarse en las mentes a partir de la conciencia de que el humano
es al mismo tiempo individuo, parte de una sociedad, parte de una
especie. Llevamos en cada uno de nosotros esta triple realidad. De
igual manera, todo desarrollo verdaderamente humano debe
comprender el desarrollo conjunto de las autonomías individuales,
de las participaciones comunitarias y la conciencia de pertenecer a
la especie humana.


HISTORIA DE LA CASONA DE SAN MARCOS



La historia de la Casona empieza en noviembre de 1605 con un generoso donativo económico para su primera construcción entregado a la Orden Jesuita o Compañía de Jesús por don Antonio Correa Ureña, funcionario del Santo Oficio. Los restos de este benefactor se conservan aún en la iglesia de San Carlos que formó parte integral del Noviciado de San Antonio Abad creado con esos fondos. El complejo constaba entonces de sólo una capilla y dos patios, pero ya a mediados del siglo XVIII había alcanzado su máxima extensión y su mayor esplendor, llegando con sus huertos y casas de ejercicios espirituales hasta las inmediaciones del actual Palacio de Justicia.

El terremoto de 1746, sin embargo, dejó al conjunto en ruinas y devastó al resto de Lima. En las siguientes décadas la ciudad intenta redefinirse con nuevas obras de esparcimiento público como el primer coliseo de gallos, la plaza de toros en Acho y el remodelado Paseo de Aguas, pero la arquitectura conventual no perdería importancia. Cuando, por motivos políticos, en 1767 la corona española le encomienda al virrey Amat la expulsión de los jesuitas del Perú, la Casona ya había sido reedificada hasta adoptar un aspecto semejante al actual. Es con esos cinco patios coloniales, la capilla interior y la iglesia externa, que el conjunto pasa en 1769 a ser sede del Real Convictorio de San Carlos , destinado a la educación de niños y jóvenes promisorios.

Durante la lucha por la emancipación y bajo la dirección de Toribio Rodríguez de Mendoza, el nuevo instituto pedagógico se convirtió en el mayor foco de ideas ilustradas y separatistas. Esa agitación fue la razón de fondo para que el Virrey Pezuela lo clausurara en 1817, pretextando carencias económicas. Vuelto a inaugurar un año después de la declaración de la Independencia, el ya rebautizado Colegio de San Carlos es asimilado en 1861 a la Universidad de San Marcos y a partir de 1867 es convertido en su sede central, cuando el principal y primer centro de altos estudios del país se ve obligado a transferir su antiguo local de la Plaza Bolívar al Congreso de la República.

En 1880, urgido por la Guerra del Pacífico, el ejército peruano aloja batallones de reserva en el antiguo noviciado. Durante la ocupación de Lima, entre 1881 y 1883, el edificio es tomado por el invasor para el acantonamiento de sus tropas, dando lugar a graves destrozos y saqueos.

Tras ese trance se inició un largo proceso de recuperación y adaptación de la Casona. Ya en 1858 se habían iniciado las transformaciones urbanas que confinaron al antiguo complejo en la manzana que hasta hoy ocupa, lo que determinó la construcción de la porción mayor de la gran fachada principal que ahora conocemos. Ésta se completaría en los años veinte cuando las modificaciones del entorno culminan con la inauguración del Parque Universitario y la afrancesada avenida Colmena durante las celebraciones por el centenario de la Independencia con las que el presidente Leguía ensaya una agresiva modernización de la ciudad.

Como parte de ello la Iglesia de San Carlos se transformó en Panteón de los Próceres , acogiendo los cuerpos y sarcófagos de quienes combatieron por la independencia del Perú. El bello templo que los jesuitas terminaron de reconstruir en 1766 sufre a partir de entonces importantes reformas, incluyendo intervenciones artísticas modernas, como las interesantes alegorías patrióticas de José Sabogal, pintadas hacia 1924, y las realizadas en 1971 por Teodoro Núñez Ureta. De su antiguo barroquismo interior, sin embargo, pueden aún admirarse el altar principal y el magnífico púlpito de caoba, evocado por Pedro Benvenuto Murrieta como el "mejor que existe en Lima".

Contiguo a San Marcos e identificado con la Torre del Reloj donada por la colonia alemana, el nuevo parque se convirtió en un espacio natural para la prolongación de los debates políticos e intelectuales iniciados en los antiguos claustros. Desde las históricas manifestaciones de los años veinte en que se forjaron los grandes partidos del siglo, hasta las huelgas de hambre contra la dictadura militar a finales de los setenta, la Casona y el Parque Universitario fueron una tribuna decisiva.

Ese protagonismo social, sin embargo, no pudo impedir los crecientes maltratos a los que se vería sometido el monumento. A partir de los años treinta los esfuerzos anteriores por recuperar y embellecer a la Casona se vieron progresivamente revertidos: el incremento migratorio del campo a la ciudad trajo como consecuencia el crecimiento de la población universitaria, y esto, a su vez, dio lugar a la caótica improvisación de espacios y construcciones con el fin de cobijar a estudiantes de todo el país. Se levantaron así segundos niveles de material precario y algunos patios fueron tugurizados desatinadamente. Pronto se volvió evidente la necesidad de una sede nueva, y en 1951 San Marcos celebró sus cuatrocientos años de fundada colocando la primera piedra de la actual Ciudad Universitaria.

A comienzos de los sesenta ya las facultades de Derecho, Letras y Ciencias se habían mudado al campus. Los estragos ocasionados en la Casona por el terremoto de 1966 aceleraron el traslado del rectorado mismo. A partir de entonces el deterioro del edificio histórico se vio agravado por el abandono. También por el desinterés y la incomprensión más radicales: durante el gobierno militar del general Velasco llegó incluso a anunciarse su demolición para dar paso a grandes torres de oficinas.
Aunque sobrevive a esas amenazas y nuevos sismos, los maltratos y usos irresponsables hacen que la ruina del gran claustro parezca irreversible. Con sus pocos ambientes utilizables ocupados por dependencias empobrecidas y desarticuladas, la vieja Casona llega entre sus propios escombros a los convulsionados años ochenta.

En 1989, sin embargo, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Agencia Española de Cooperación Internacional y el Instituto Nacional de Cultura suscriben el Convenio Perú-España para restaurar este notable monumento arquitectónico adecuándolo a su nuevo uso integral como espacio dedicado a la investigación y creación artísticas. Tras dos años de estudios, documentación y evaluación, las obras se iniciaron en 1991. Hoy, luego de más de una década de trabajos, y adaptado a su nuevo título de Centro Cultural de San Marcos , este viejo enclave de historia y conocimiento ingresa al actual milenio bajo el signo de la renovación. Un compromiso abierto con el cambio y con un proyecto crítico que sin embargo implica vínculos nuevos con el pasado y con la tradición de cada uno de los ambientes de la Casona.

LECTURA: " PROFESORES, ALUMNOS Y PADRES "

Es una lectura que nos relata la problemática que existe en la comunicación entre padres e hijos. Los divide a los padres claramente en cuatro grupos:
1) Aquellos padres que aprovechan la conversación para “dar consejos” y fracasan, ya que solo comprenden lo que quieren o pueden aprender.
2) Otro grupo son aquellos que aprovechan para dar ánimo y se justifican en la premisa de que los muchachos siempre dramatizan la realidad.
3)
Un tercer grupo, son aquellos que orientan la conversación hacia los centros de “su” personal interés.
4) Por último, aquellos padres que dan soluciones rápidas con el fin de acabar con el diálogo sostenido con sus hijos.

Hemos visto que la comunicación entre padres e hijos se torna cada vez más difícil y cada día ambas partes se alejan de la convivencia en armonía que la sociedad demanda.

Cuando existe la comunicación en la familia, seguramente se puede afirmar que existe un compañerismo, una complicidad y un ambiente de unión y afecto en la casa. Habrá sobretodo un respeto mutuo y unos valores mas asentados. Sin embargo, crear este clima de comunicación en la familia, no es una tarea tan fácil. Los padres deben introducir mecanismos que faciliten la comunicación.

Los padres no deben dar solución a lo problemas que aquejan los jóvenes, sino ayudarlo a que, tras analizar las cosas, sea él quien encuentre la solución.

domingo, 19 de julio de 2009

SER ESTUDIANTE UNIVERSITARIO




No debemos olvidar que formamos parte de una sociedad en vías de "desarrollo" y ante ello, debemos ser partícipes de los cambios que se realice en ella y no conformarnos con ser simples espectadores.

Algunos estudiantes olvidan el compromiso social de ser estudiante universitario. Nadie duda de que ingresamos a la universidad para formarnos como profesionales y como investigadores. Sin embargo, a la par del compromiso con nosotros mismos, está uno mayor y ligado a nuestra propia condición humana: el compromiso social.
Nosotros como estudiantes debemos centrar la mirada en los problemas coyunturales de nuestra sociedad y establecer puntos de encuentro entre estos problemas con los problemas estructurales e históricos de la nación.
Es promover formas de organización social en interacción constante con trabajadores, campesinos, vecinos, etc. Es tener iniciativa en la transmisión de lo aprendido en las aulas; es tener una actitud de liderazgo fundado no en la egolatría ni en favores personales, sino en la capacidad de fomentar nuevos espíritus críticos que den nuevas soluciones a los viejos problemas.

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN


La inquietud del hombre por explicar su origen, ha comprendido, la explicación del lenguaje como acto consustancial a su condición humana, que le permitió, de un lado conocerse y del otro conocer.
El lenguaje, gracias al pensamiento, integra al hombre y su realidad con un sentido histórico.
El lenguaje permite al hombre orientarse al enmarcar y dar sentido a los mil y un fenómenos que tejen su vida diaria. La vida del hombre se constituye con trama de interrelaciones. El vehículo de estas es la palabra.
El lenguaje es un campo de luz en el cual se iluminan las cosas y fenómenos con sólo ocupar el puesto que les corresponde.
El lenguaje es el conjunto de medios que permiten al hombre a expresar sus pensamientos, sentimientos y vivencias. También se define como el conjunto de sistemas de comunicación constituido por diversas manifestaciones.
El lenguaje e interdisciplinariedad hoy
El lenguaje
, requiere de un análisis interdisciplinario, integrador y pluricultural, con el fin de tener una comprensión totalizadora del mismo.
El lenguaje, a partir de esta demarcación que pretende rescatar el aporte interdisciplinario, conceptualmente, resulta ser una entidad sumamente compleja y distinta del concepto que, en el marco de una concepción principalmente lingüística, sirvió de base para su difusión a través de la escuela y significó la aprehensión del término en un sentido muy restringido y, casi exclusivamente como sinónimo de lengua.

EL LENGUAJE COMO OBJETO DE ESTUDIO


Naturaleza del lenguaje
La palabra lenguaje tiene diferentes sentidos, de donde se infiere que la categoría de “lenguaje” no depende de la naturaleza en sí, sino de la atribución y uso que le dé el ser humano.
El concepto propiamente dicho de lenguaje, tiene dos interpretaciones:
- Un sentido amplio, es la capacidad global del hombre para simbolizar la realidad, desarrollar el pensamiento y comunicarse a través de cualquier medio.
- Un sentido estricto, el cual se constituye en objeto plenamente delimitado, susceptible de ser estudiado a nivel científico.
Ahora veremos las características generales del lenguaje, que sintetizan sus rasgos esenciales:
1. Se desarrolla a nivel de conocimiento y de práctica
Reconocemos en el fenómeno lingüístico dos niveles: un conocimiento relacionado con el nivel sígnico de la lengua, y el ejercicio correspondiente, es decir, el habla.
2. Es sistémico y creativo
Deriva de la lengua como un sistema de signos así como también de la organización del conocimiento de dicha lengua, el cual habilita al hablante-oyente para emitir y comprender oraciones. La creatividad se define como la nota diferencial entre el hombre y los animales.
3. Se manifiesta como de naturaleza vocal
Es una propiedad adicional al lenguaje la cual se manifiesta como una cadena de sonidos, señaladas como linealidad o unidades sonoras (fonemas).
4. Se produce en cadena articuladas
La cual se basa en la producción de signos en cadena, divididos en componentes mínimos de significación (morfemas).
5. Es arbitrario y convencional
Por cuanto reposan en una aceptación social previa: sin embargo esta arbitrariedad es relativa, pues dichos signos poseen, algún tipo de motivación.
6. Cumple diversas funciones además de la actividad comunicativa
Es un medio destinado tanto a la creación como a la expresión del pensamiento en el sentido más amplio (Chomsky,1973)
7. Cambia con el tiempo por influjo de las fuerzas sociales
Como producto social están sujetas a la contingencia del devenir histórico, y, por tanto cambian, por la acción de factores culturales y de acontecimientos de diversas índoles.

LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA Y SU PROBLEMÁTICA EN EL CONTEXTO EDUCATIVO UNIVERSITARIO


Se reconoce a la lectura como un proceso interactivo de comunicación entre el texto y el lector, quien al procesarlo como lenguaje construye su propio significado.
La lectura se convierte en una actividad eminentemente social y fundamental para conocer, comprender, consolidar, analizar, construir y reconstruir los nuevos saberes de la humanidad y en una forma de aprendizaje importante para que el ser humano se forme una visión del mundo y se apropie de él, dándole su propio significado.
Con respecto a la lectura en el contexto universitario, debemos ser nosotros quienes fortalezcamos nuestro hábito de lectura a lo largo de la vida para apropiarnos de los conocimientos a fin de que tengamos una efectiva participación en la sociedad para afrontarnos con éxito a los retos del futuro.
A continuación recopilo algunas de las ventajas que nos otorga el hábito de leer:
- Mejora las relaciones humanas, enriqueciendo los contactos personales.
- Da facilidad para exponer el propio pensamiento y posibilita la capacidad de pensar.
- Amplia los horizontes del individuo permitiéndole ponerse en contacto con lugares, gentes y costumbres lejanas a él en el tiempo o en el espacio.
- Aumenta el bagaje cultural; proporciona información, conocimientos.
- Es un medio de entretenimiento y distracción, que relaja, que divierte.

“Más libros, más libres”

LA ODISEA DE LA ESPECIE


Esta película describa la más extraordinaria de todas las aventuras ¿cuál es? La historia de la raza humana.
Nos muestra todas las dificultades que tuvieron que pasar los antiguos habitantes del planeta y como se enfrentaron a ella con los recursos que le daba la naturaleza, teniendo pocas posibilidades de sobrevivir, enfrentándose a las adversidades que se suscitaban.
Es increíble como nuestros antepasados lograron conquistar un mundo hostil, lleno de dificultades y con ninguna tecnología y una sola cosigna: explorar nuevos horizontes.
Es una película que nos habla mucho acerca de cómo fueron aquellos primeros pasos que dieron nuestros antepasados en un “mundo nuevo”, el cual empezaban a conocer, explorar. Eso es algo que no se ha perdido en el tiempo, que el hombre actual al igual que los primeros, buscan seguir descubriendo nuevos horizontes, conquistar nuevas fronteras, vencer dificultades.
Aunque muchas especies fueron desapareciendo a través del tiempo, la nuestra fue la que se impuso, porque fue la que mejor se acomodó a los cambios climáticos o mejor asimiló los conocimientos que se fueron formando a través del tiempo.
No digo que seamos superiores porque aún ahora estamos en un proceso de evolución, nada nos asegura que podamos enfrentarnos a los próximos cambios que se presenten, quizás para ello otra especie se imponga y nosotros quedemos en el olvido.
Nadie sabe que pueda suceder en el futuro, lo que si se puede deducir es que, ya seamos nosotros o las generaciones futuras, enfrentaremos o enfrentarán nuevos cambios y dependerá de cuanto hayamos podido coger de experiencias pasadas para poder salir airosos de ello.

LECTURA SOBRE LA REALIDAD EDUCATIVA (EDUCACIÓN INICIAL)


El 25 de mayo pasado se cumplieron 76 años de creación de la Educación Inicial en el Perú, que tuvo como fundadoras a las destacadas educadoras Victoria y Emilia Barcia Boniffati
.
La Educación Inicial es trascendental para la formación integral del niño. Según la teoría del psicoanálisis de Freud y Fromm, las experiencias de la primera infancia son sumamente importantes para el desarrollo del infante.
Es un período único, preciso y crítico para el desarrollo psíquico: afectivo y cognitivo. .El infante asimila todo desde el vientre de la madre y por ello es recurrente precisar que necesita una buena estimulación y contar con la motivación a lo largo de su proceso de adaptación.
En el nivel inicial, el niño se prepara para su futuro escolar y logra adaptarse adecuadamente a este sistema de vida que durará por muchos años más.

LA CLASE



En este video, hemos visto la vida de los profesores cuando se enfrentan a situaciones dificiles y adversas.
“La clase” es un lugar donde los estudiantes imponen sus propias reglas y no hacen caso a los docentes. Un grupo de profesores son designados a enseñar en esta institución pero los problemas no tardan en aparecer, al punto que uno de ellos se siente impotente ante la nula obediencia de sus alumnos y se desahoga ante sus colegas.
La historia se desarrolla entre los denodados esfuerzos de un profesor por tratar que sus alumnos tomen conciencia de sus actos, pero la situación se le escapa de las manos y la historia acaba con la expulsión de un estudiante por faltarle el respeto y herir a una de sus compañeras.
La escena final nos muestra un aula vacía, quizás tratando de hacernos entender que al finalizar las clases, el aula queda ahí, estática; y somos nosotros quienes nos vamos con las experiencias vividas en ella, convirtiéndose sólo en mudo testigo de las diversas situaciones vividas.

HOME


Es una documental muy especial, que tiene como finalidad sensibilizarnos ante el cambio climático, y el deterioro que esto supone para el planeta.
Es indescriptible todo el daño que hemos causado a la Tierra, mientras más avanzamos en tecnología más insensibles nos volvemos, no digo que la tecnología sea mala, el punto a tratar es como se ha logrado ello.
Actualmente solo quedan 50% de bosque, el resto ha desaparecido. Y todos nosotros nos preguntamos como hemos acabado tan rápido con tal cantidad de bosques y no vemos el verdadero problema, que sería que hacemos para preservar lo que nos queda.
En menos de 50 años varios recursos desaparecerán y nosotros seremos los únicos responsables de toda la catástrofe que se avecina.
Se dice que la próxima guerra será por agua y vemos como países industrializados saben de ello y se están apropiando de este recurso, con el fin de crear una hegemonía ante los demás países.
Es responsabilidad nuestra tomar y formar conciencia del daño que hemos causado y actuar de una vez por todas, antes que las consecuencias sean mayores y no haya marcha atrás.